Encuentra a tus autores aquí

lunes, julio 23, 2007

Alix N. Nakayuma: Cultura vial en Boca del Río



La insensibilidad del gobierno boqueño hacia las personas (que señalaba en su artículo “La vigencia de Kafka”, ) no se concretiza sólo en la tortura cultural con la que esa alcandía pretende hacerse la “culta”, sino va más allá: se materializa en la vida diaria de minusválidos, personas de la tercera edad, niños y (¿por qué no?) ciudadanos en general que habitamos el centro de este municipio. La pregunta que se lanza desde aquí, señor alcalde boqueño, es la siguiente: ¿De quién son las banquetas de Boca del Río centro? Porque usted las ha convertido (por materialote y falto de consideración) en un verdadero tormento chino (ya que está de moda) para todos nosotros.
Vayamos por partes. Primero, la alcaldía se da baños de agua bendita y hace lo que cualquier entendido en vialidad haría: dejar rampas para que gente en silla de ruedas pueda subir a las banquetas y transitar por ellas. Pero ¿de qué sirve esa faramalla si cuando el discapacitado, el hombre-mujer de bastón, los niños, suben al espacio que podría protegerlos, éste se halla saturado de puestos y restaurantes que han hecho de las banquetas una extensión de su negocio? Verdulerías, comederos, talleres, puestos de tacos y fritangas, impiden el paso de las personas, obligándolas (así, a lo bestia) a bajar al arroyo, sólo porque a alguien del cabildo se le ocurre que es mejor que entre más dinero a las arcas municipales que cuidar la vida de sus ciudadanos.
El peligro es grave. Existe una carnicería de un tal Nazario que cuece al aire libre (es decir sobre la banqueta misma) los chicharrones con aceite hirviendo, un tanque de gas que alimenta el fuego y –no contento con ello—objetos punzo-cortantes y ganchos colgando de una reata también al paso de los transeúntes. ¿De qué privilegio goza ese señor y los otros para poner en riesgo la vida de las personas? Si se pregunta en los sábados dizque ciudadanos, nadie tiene una respuesta: no existe, como lo apunta Ignacio, rostro y espíritu que responda: existen sólo entes, maniquíes que se echan la pelota unos a otros.


Y eso es lo que más irrita: que nadie dé respuesta a ese fenómeno placero. Porque si los que han invadido las banquetas lo hicieron por sus cojones y no hay autoridad que los quite de ahí…qué mal. Pero si esos comerciantes están allí porque poseen permiso de la autoridad boqueña ¡qué horror!


Los restaurantes puestos sobre las banquetas sobre avenidas como Allende, 16 de Septiembre, Galeana y Juárez, cierran literalmente el paso a las personas; éstas, tienen que desviarse al encontrarse con sillas y mesas…y se ven obligadas a bajar al arroyo. Y no sólo eso (no sólo bajan al pie del arroyo para obtener una “protección” más o menos tolerables. Lo más absurdo es que los restaurantes y puestos de mariscos y/o garnachas, tienen su parqueadero propio…Los clientes estacionan sus coches pegados a la banqueta. A donde quiero llegar es que entonces los y las que caminamos por la banqueta tenemos que librar también la fila de coches, salir casi a mitad de calle para seguir adelante, o de plano pasarse al otro lado de la banqueta porque a alguien se le ocurrió en el edil boqueño que las banquetas no son para seguridad de los peatones sino para ganancia de algunos políticos vivales.

Lo peor no es esto aún. Se supone (sólo se supone) que en algún renglón del bando municipal se debe prohibir la ingesta de bebidas embriagantes en la calle. Por ejemplo, si a alguien lo ve una patrulla de policía tomando una caguama en una esquina, carga con la persona bajo el alegato de que “eso está prohibido” ¿Entonces por qué en restaurantes sobre la banqueta como son los de “El Feo” (Galeana) y “El Perico” (Juárez) se vende cerveza en la calle… ¿Qué hace la diferencia? …Tal vez que éstos pagan derecho de “piso” y los que beben a calle abierta, no ¿O la banqueta de estas piqueras no es calle? O lo más razonable: estos feos y pericos sí le embarran la mano al Municipio y éste hace como que calle y banqueta no son lo mismo, pero sí lo son cuando les conviene.

De verdad señores de la alcaldía boqueña, ustedes no entienden de cultura vial, de cuidado por el ciudadano, de honestidad y justicia. Son de un doble ánimo atroz: parecido a aquellos que el domingo van a misa, comulgan y confiesan sus fechorías, y son exonerados con las Aves Marías que se les prescriban…Sólo para volver a hacer (ya libres de culpa) lo mismo y peor durante la semana. ¿Cuál compasión por el prójimo? ¿Cuál ética política es la que practican ustedes? ¿Dónde han quedado sus promesas de campaña?
Tal vez ustedes no lo sepan; los ciudadanos que a diario sufrimos sus desvaríos, sí sabemos en qué bote de basura han arrojado ustedes su integridad. Lo saben los viejos que no pueden usar la banqueta porque ustedes las han hipotecado en pro de ganancias sin destino. Lo sabe el minusválido (uno de ellos se llama Marcos y vive sobre la Avenida Veracruz frente a la Escuela Juárez) y los saben las señoras que empujan la carriola de sus bebés y tienen que hacer cabriolas y poner su cuerpo para que, a plena calle y paso de coches y autobuses, puedan proteger a sus críos.
Todos ellos, más nosotr@s, señor alcalde y séquito que lo imitan, somos quienes habremos de cobrar la deuda el día que haya que elegir, ya no PAN, sino así sean las migajas.

Ivonne Moreno Uscanga: Poemas



PRONÓSTICO

Preciso la inmediatez de la duda
oscura sombra, embarga
vivir aciago..
incertidumbre tras
incertidumbre, cala, hiere
No mata..
Sólo diagnostica dolor
cruel sospecha...
vehemencia torpe
por ser una trampa más
disfraz de eterna ... y fútil
espera


PROFETA



Cruce de fronteras
heraldos pusilánimes
desventuras mil
hambre y muerte en la tierra



ORACIÓN CARMELITA


Torre de marfil ...traza un destino
hilvana en arcas de alianzas
escapularios de fe
manto de estrellas
brújulas de redención
en nuestras casas en
nuestros cuerpos...

KC Baker Fields: Pay en la cara



La era de los mil años del Tercer Reich había terminado.



Adolf Eichmann moría colgado en Jerusalem. Y me apresuro a agregar que ni siquiera cuando estuve ante la presencia de Lucky Luciano, yo contemplé la ocasión de pedirle su autógrafo. En Junio 12 del año 2000, Ahmad Tejan Kabbah, Presidente de Sierra Leona, escribió una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, solicitando a la comunidad internacional la prosecución de los responsables por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad durante la brutal guerra civil sostenida en su país. En Agosto 14 del mismo año, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó la resolución 1315, donde se pide al Secretario General inicie negociaciones con el Gobierno de Sierra Leona para crear una Corte Especial. El Jurado llegó a Freetown en 2002 y once personas fueron culpadas por el conflicto, por conductas tipificadas como asesinato, exterminio, tortura, persecución, encarcelamiento, prostitución forzada, esterilización forzada, desaparición forzada, deportación y otras violaciones a la Ley Humanitaria Internacional. Viktor Szipesti se cuenta entre ellos, cuyos cargos enfrentan la confiscación de sus bienes y la pena de muerte. Por su parte, Viktor Szipesti se dice a sí mismo comerciante, hombre de negocios. Él sostiene: “Existen 550 millones de armas circulando en el mundo. Eso significa un arma de fuego por cada doce personas. La pregunta es: ¿Cómo compensas a los once individuos restantes?”. En el caso de Sierra Leona, Viktor intercambia rifles AK-47 por diamantes. El tribunal lo condena en ausencia. La inercia me convierte en el mensajero servil del sanedrín extendido. Y me apresuro a agregar que ni siquiera cuando estuve ante la horca de Adolf Eichmann, yo conseguí una Polaroid para tomar la foto del recuerdo.
Viktor Szipesti utiliza un pasaporte inglés y uno canadiense. Su familia simula ser judía para conseguir condiciones migratorias favorables. Me presenté en su rural château de Marnay-sur-Seine, dentro de la escénica región de Champagne-Ardenne, en Francia, acompañado de un pelotón de fusilamiento.



El mayordomo no invitó a pasar. No obstante, se movió a un lado con enfado y permitió nuestra entrada a la casa. Consciente de la misión que traíamos, me resultó extraño que cerrara la puerta detrás nuestro. Entonces, mirando por encima del hombro con amargura, nos conduce por el pasillo agredido por nuestras pisadas hasta el salón central de la residencia, un cuarto expandido a tientas hasta el tamaño de dos columnas de humo. Una colección de escudos establece las paredes de la casa. La palabra escudo es redonda. En ese salón, a costa del color sucio del desuso, el señor Szipesti había dispuesto en el suelo la más sorprendente colección militar en miniatura. El Armagedón. Perfecto hasta el mínimo detalle. Pintado tan artísticamente que no era posible discernir una pincelada. En colores y rangos tan precisos y tan vívidos que las figuras parecían haber sido creadas con la pigmentación inherente. La obra de una persona que se levanta temprano e intenta realizar todos los actos de una corte marcial. Los batallones, las cohortes, los regimientos, las legiones, las falanges, las brigadas y las patrullas de arreglo en líneas y las especiales circunstancias del campo de batalla. La hermosura viril del enemigo.



Maravillado, me detuve un instante a admirar al guerrero de todas la épocas en sus más ricos atavíos. Había vikingos y caballeros andantes del Romancero medieval. Samuráis del Japón feudal y landsknecht germanos. Granaderos de la Guardia Imperial Francesa y conquistadores españoles. Indios pieles rojas enfrentando a la 7ª. Caballería de Custer. Mosqueteros y escuderos con pica marchando con la armada de Maurice de Nassau durante la guerra contra los Habsburgo. Hoplitas griegos en casco de bronce y coraza de lamelas. Ejércitos de nubios, troyanos, frigios, etruscos, incas, aztecas, hunos, vándalos, ibéricos, dacios, escoceses, visigodos, almogávares y griegos con dagas sujetas a sus dientes. Carros asirios y tanques blindados del Afrika Korps. Guerreros Zulú y arqueros ingleses de Agincourt. Los espartanos y persas inmortales de Termopilas. Freyes de la Orden de Malta y sarracenos en mallas metálicas. Cosacos, turcos y tártaros a caballo. Paracaidistas del Heroico Escuadrón 201 y pilotos jet del Hel HaAvir. Coraceros, dragones, húsares y lanceros de las guerras napoleónicas.



Cada figura, desde el primero al último guardia apostado en un castillo, fuerte, torre de asalto o trincheras, mostraba el terrible pavor en los ojos ajenos. Rostros descompuestos en el preciso momento de provocar la muerte. O peor aún, advertidos de su propia muerte. Cada soldado parecía estar dirigiendo su mirada hacia su adversario, porque el punto movible del infierno es el enemigo o definitivamente la derrota.
Estos no eran simples representaciones.
Estos son mortales para el sueño de los tristes. Yo pude distinguir cada folículo de las barbas, cada gota de sudor, cada rictus de dolor. Ellos parecían como si pudieran cobrar vida y al siguiente pestañeo caer muertos como tiene crédito la viudez sin razón, la orfandad sin perdón.



El señor Szipesti patea una silla, haciendo que caiga su hospitalidad.



-Usted es mayor buitre que el que yo hubiese aspirado a capturar –yo comento.
Surge un silencio en el otro extremo de la maqueta, entonces continúo dando un vistazo a los buques portaaviones, cada IAF Super Frelón y Sikorsky CH-53 en detalle. Los navíos de remos y el ruido del mar golpeando el aplustro. Todos los barcos que zarpan de mi corazón.
Entonces: “¿Qué te sucede, soldado? ¿El tufo de la crucifixión hace taparte la nariz de gentil?”
Su voz se vuelve urgente, violentamente demandante: “¡Charles, llama a mi doctor, estoy enfermo!”



El mayordomo no termina de asentir. Repentinamente, los ojos se abren desproporcionados y se lleva la mano a la nuca. El cuerpo asume un espasmo y cae delante de mí. Para prevenir la destrucción de las exquisitas figuras, lo tomo con mis brazos y cuidadosamente lo jalo a la escalinata. El cuerpo cae boca abajo y entonces alcanzo a distinguir la gota de sangre debajo del corte del cabello. Una segunda mirada, observa la más pequeña flecha clavada en la piel decolorada, una astilla de madera enterrada justo como el tiro de gracia. Los hombres del pelotón de fusilamiento empiezan a manotear en el aire, como librando un ataque de avispas. Lo empiezas a saber, por tus ojos pasan los tronos, los oráculos, los estandartes invasores, los cánticos de heridos con lentas oleadas de fuego de artillería. Ven aquí con tu colección de cicatrices, con tus héroes inmunes que ya no existen y que parecen burlarse de ti desde ciertos rincones. Ven aquí a mirar el fin del mundo.



El señor Szipesti respira dolorosamente, confundido con sus juguetes. ¿Quién oye a los canes pidiendo silencio a los hijos del hombre y preguntando al poderoso Odín si desea una ducha caliente en la guerra fría? Esta indagación sólo puede ser realizada por el artificio. El poema Völuspá abrirá un túnel en lo que llamamos real, pondrá en entredicho la dureza de este piso. Mientras tanto, el señor Szipesti muerde una manzana por desayuno, sonríe lo mejor que puede y mastica el bocado con sus tres hileras de dientes. Esto es el pasado. Mañana encontrarás a esta mujer en el pasillo del supermercado, con su carrito de provisiones delante del tuyo. Tú casualmente te percatas que la mujer ha comprado las más extraña combinación de frutas exóticas. Cuando ésta tira una granada al suelo, la gente se esconde detrás de las cajas de cereales. Alguien más la recoge y la entrega a la señora en la mano. El payaso sigue su camino, no sin antes despedirse con un saludo casi marcial, juntando los talones de los grandes zapatos y golpeando su pecho con el puño, mientras la otra mano enguantada nunca pierde el equilibrio de su pastel de merengue.



La dama le agradece con un peculiar acento.
Hoy acudí a tu funeral.
Hay un redoble de tambores, debemos escucharlo con atención.

viernes, julio 20, 2007

Madonna

Una colacoración de la diva en en favor de un ambiente mejor y el rechazo a los tecnócratas que contaminan nuestro olaneta.

miércoles, julio 18, 2007

Acerca del calentamiento global








El siguiente texto-cuestionario trata de responder a preguntas hechas en foros internacionales que tratan sobre el peligro del calentamiento global en el mundo. Si bien preguntas y respuestas dadas en el recién pasado siglo XX, al lector le servirán estas opiniones con los nuevos descubrimientos acerca del problema, aparecidos apenas en los últimos años.


¿Ha cambiado el clima durante el Siglo XX?



Sí, muchas observaciones indican que el clima mundial ha cambiado durante el siglo XX:

La temperatura superficial media ha aumentado aproximadamente 0,6°C.
El manto de nieve y la superficie de hielo han disminuido.
El nivel del mar ha aumentado de 10 a 20 cm.


¿Se ha recalentado la Tierra?


Un número cada vez mayor de observaciones indica que la Tierra ha sufrido un calentamiento : Durante las últimas cuatro décadas, las temperaturas no han dejado de aumentar en los primeros 8 kilómetros de la atmósfera.

Las coberturas de nieve y hielo han disminuido.

El nivel del mar ha subido entre 10 y 20 cm durante el Siglo XX.

La temperatura de los océanos ha aumentado desde finales de los años 50.


Otros cambios importantes que cabe destacar son las precipitaciones, la cobertura de nubes y las temperaturas extremas. Parece ser que algunos aspectos importantes NO han cambiado, como la superficie del mar y del hielo en el Océano Antártico o fenómenos extremos como las tempestades, los tornados, las tormentas o el granizo.



¿Qué otros cambios se han observado en el clima?



Es probable que, durante el Siglo XX, las precipitaciones hayan aumentado en algunas zonas emergidas y que se hayan reducido en otras.

Es probable que haya habido un incremento de la nubosidad.

Es muy probable que las temperaturas mínimas hayan sido menos extremas, y más acusadas las temperaturas máximas.

Los episodios cálidos de El Niño se han incrementado desde mediados de los años 70.

Los períodos secos o lluviosos severos a lo largo del siglo pasado, en global, han aumentado relativamente poco. No así las sequías puntuales en las últimas décadas.



¿Qué factores climáticos NO han experimentado cambios?



Aparentemente, zonas determinadas de los océanos del hemisferio Sur así como de la Antártida no han experimentado calentamiento alguno. No se han dado cambios en los períodos lluviosos sobre el hemisferio Sur. No se ha modificado la extensión del hielo Antártico. No se aprecian cambios significativos en cuanto a la intensidad y frecuencia de las tormentas tropicales y subtropicales, ni tampoco en la frecuencia de los tornados, tormentas o granizadas.



¿Qué provoca este cambio climático?



El clima cambia y cambiará siempre por razones naturales. Sin embargo, las actividades humanas aumentan de manera significativa las concentraciones atmosféricas de algunos gases, tales como los gases de efecto invernadero (principalmente el CO2), que tienden a recalentar la superficie de la Tierra, y los aerosoles antropógenos que sobre todo tienden a enfriarla. ¿Están las actividades humanas modificando la atmósfera? Los cambios en el clima son el resultado tanto de variaciones internas propias al sistema climático como de factores externos (ambos por causas naturales o antrópicas).Las concentraciones de algunos gases en la atmósfera se están viendo modificadas a causa de las emisiones por las actividades de origen humano. Se espera que algunos de estos gases influyan en el cambio climático mediante la modificación del equilibrio radioactivo de la Tierra, y que se mide en términos de forzamiento radiativo Los gases de efecto invernadero, cuyos impactos se dan a escala global, tienden a calentar la superficie terrestre mediante la absorción de la radiación infrarroja que ella misma emite. El principal gas de efecto invernadero de origen antrópico es el dióxido de carbono (CO2), cuya concentración se ha incrementado en un 31% desde 1750 hasta alcanzar un nivel que, se estima, no se había dado en los últimos 20 millones de años. Este aumento se debe, fundamentalmente, a la quema de combustibles fósiles y a los cambios en los usos del suelo, especialmente la deforestación Otros gases de efecto invernadero a tener en cuenta, siempre de origen antrópico, son el metano (CH4) (aumento del 151% desde 1750, 1/3 del forzamiento radiativo del CO2), los compuestos halocarbonados como los CFCs y sus sustitutos (100% antrópicos, 1/4 de la potencia radiactiva del CO2) y el óxido nitroso (N2O) (aumento del 17% desde 1750, 1/10 de la potencia radioactiva del CO2) Los aerosoles antrópicos, cuyos efectos se dejan sentir a escala regional, son de corta vida y tienden a enfriar el planeta.


Factores naturales conocidos como los cambios en la radiación solar o las erupciones volcánicas se cree que no han contribuido en demasía a aumentar la potencia radioactiva a lo largo del siglo pasado. ¿Qué conocimiento se tiene del cambio climático? Se están empleando complejos modelos informáticos para predecir el clima futuro. Se ha mejorado mucho, tanto en el conocimiento de los procesos climáticos, como en su adaptación a modelos informáticos. A pesar de que estos modelos siguen sin poder simular todos y cada uno de los factores relacionados con el clima, va en aumento la confianza en su capacidad para mostrar proyecciones válidas. Hoy en día, se puede reproducir con mayor precisión el calentamiento global durante el Siglo XX, empleando tanto el forzamiento antrópico como el natural.


Se necesita, sin embargo, continuar investigando para mejorar la capacidad de detección, de identificación y de entendimiento del cambio climático; para eliminar incertidumbres y para predecir futuros cambios climáticos Aunque es necesario seguir investigando, la comprensión de los procesos climáticos y de los modelos informáticos se ha mejorado, y así el IPCC (2) concluye lo siguiente: La mayor parte del calentamiento de los últimos 50 años se debe probablemente a las actividades humanas



¿Hasta qué punto se debe el cambio climático a las actividades humanas?

"Hay nuevas pruebas más fehacientes de que la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años se debe a las actividades humanas. El SIE(1) concluye lo siguiente: "El balance de las pruebas indica una influencia humana apreciable en el clima mundial". Este informe también advierte que las señales antropógenas estaban todavía surgiendo del fondo de la variabilidad climática natural. Desde el SIE, ha habido avances en la reducción de la incertidumbre, especialmente con respecto a la distinción y cuantificación de la magnitud de las respuestas a distintas influencias externas.


Aunque muchas de las fuentes de incertidumbre que establece el SIE siguen existiendo hasta cierto punto, las nuevas pruebas y la mejora de los conocimientos favorecen una conclusión actualizada. Existe un registro de temperaturas mayor y mejor estudiado y nuevos cálculos de la variabilidad mediante modelos. Es muy improbable que el calentamiento en los últimos cien años se deba únicamente a una variabilidad interna, como apuntan los modelos actuales. La reconstrucción de los datos climáticos de los últimos mil años también indica que este calentamiento era inhabitual y es improbable que sea totalmente de origen natural. Hay nuevos cálculos de la respuesta climática al forzamiento natural y antropógeno, y se han aplicado nuevas técnicas de detección. Los estudios de Detección y atribucion encuentran pruebas fundamentadas de una señal antropógena en el registro climático en los últimos 35 a 50 años Las simulaciones de la respuesta a los forzamientos naturales únicamente (por ejemplo, la respuesta a la variabilidad en la irradiancia solar y en las erupciones volcánicas) no explican el calentamiento en la segunda mitad del siglo XX.


No obstante, las simulaciones indican que los forzamientos naturales pueden haber contribuido al calentamiento observado en la primera mitad del siglo XX. El calentamiento en los últimos 50 años debido a los gases antropógenos gde efecto invernadero puede identificarse a pesar de las incertidumbres en el forzamiento debido a los sulfatos antropógenos en aerosol y a factores naturales (volcanes e irradiancia solar). El forzamiento de los sulfatos antropógenos en aerosol, aunque incierto, es negativo en este período y, por consiguiente, no puede explicar el calentamiento. Se ha calculado también que los cambios en el forzamiento natural durante la mayor parte de este período son negativos y es improbable que puedan explicar el calentamiento.
Los estudios de detección y atribución en los que se comparan los cambios simulados en los modelos con los registros observados, pueden tener en cuenta ahora la incertidumbre en la magnitud de la respuesta modelada al forzamiento externo, en particular el debido a la incertidumbre referente a la sensibilidad climática.
Los estudios de detección y atribución en los que se comparan los cambios simulados en los modelos con los registros observados, pueden tener en cuenta ahora la incertidumbre en la magnitud de la respuesta modelada al forzamiento externo, en particular el debido a la incertidumbre referente a la sensibilidad del clima aerosoles de sulfatos son coherentes con las observaciones hechas durantes este periodo.
La mejor concordancia entre las simulaciones con modelos y las observaciones en los últimos 140 años se hallan cuando se combinan todos los factores anteriores de forzamiento, naturales y antropógenos,. Estos resultados muestran que los forzamientos incluidos son suficientes para explicar los cambios observados, pero no excluyen la posibilidad de que puedan haber intervenido otros forzamientos.
A la luz de las nuevas pruebas y teniendo en cuenta las incertidumbres que quedan, es probable que la mayoría del calentamiento observado en los últimos 50 años se deba al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero. Asimismo es muy probable que el calentamiento del siglo XX haya influido de manera significativa en el aumento del nivel del mar observado, mediante la expansión térmica expansión térmica del agua del mar y la pérdida generalizada del hielo terrestre. Dentro de las incertidumbres actuales, las observaciones y modelos son coherentes con una falta de aceleración significativa del aumento del nivel del mar durante el siglo XX.


¿Qué se necesita investigar?

Se necesitan más medidas para tratar las lagunas de información y de comprensión. Se necesita más investigación para mejorar la capacidad de detectar, asignar y comprender el cambio climático, reducir las incertidumbres y proyectar los cambios climáticos futuros. En particular, se necesitan más observaciones constantes y sistemáticas, así como estudios de procesos y de modelización. La disminución de las redes de observación constituye un problema serio. A continuación presentamos los campos que requieren intervenciones de manera prioritaria.


* Observaciones y reconstrucciones sistemáticas:

* Invertir la disminución de las redes de observación en muchas partes del mundo

* Mantener y ampliar la base de observaciones para los estudios climáticos suministrando datos coherentes, a largo plazo y precisos que comprendan la aplicación de una estrategia para las observaciones mundiales integradas.

* Mejorar la elaboración de reconstrucciones de los períodos climáticos pasados.

* Mejorar las observaciones de la distribución espacial de gases de efecto invernadero y aerosoles.

* Estudios de los procesos y de modelización:

* Mejorar la comprensión de los mecanismos y factores que llevan a los cambios en el forzamiento radiativo.

* Comprender y caracterizar los importantes procesos y retroacciones aún no resueltos, físicos y biogeoquímicos, en el sistema climático.

* Mejorar los métodos para cuantificar las incertidumbres de las proyecciones y escenarios climáticos, incluyendo en ello las simulaciones de conjunto a largo plazo mediante modelos complejos.

* Mejorar la estructura jerárquica integrada de los modelos climáticos mundiales y regionales haciendo hincapié en la simulación de la variabilidad climática variabilidad climática, los cambios climáticos regionales y los fenómenos extremos.

* Establecer una relación más eficaz entre los modelos de clima físico y el sistema biogeoquímico y, al mismo tiempo, mejorar la combinación con las descripciones de las actividades humanas.


Íntimamente ligadas con estos puntos fundamentales, hay necesidades asociadas con el fortalecimiento de la coordinación y cooperación internacionales para utilizar mejor los recursos científicos, informáticos y los derivados de las observaciones. Ello exigiría que también se fomentase el libre intercambio de datos entre los científicos. Es necesario especialmente incrementar la capacidad de observación y de investigación en muchas regiones, sobre todo en los países en desarrollo. Por último, existe el imperativo constante de comunicar los avances de las investigaciones en términos que sean pertinentes para tomar decisiones, meta fundamental de esta evaluación."



(1) Segundo Informe de Evaluación
(2) IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change)

martes, julio 17, 2007

Cambio climático y energía



El clima es el resultado de un sistema circulatorio a escala planetaria, el movimiento de la masa de aire que rodea el globo bajo la influencia de la radiación solar y el constante intercambio con océano y suelo en un equilibrio dinámico muy complejo, regulado por una serie de factores cuya influencia apenas empezamos a comprender, y que sin embargo, tenemos la certeza de que estamos alterándolos de forma irreversible.



El carácter unitario y global del clima fue percibido ya a principios del siglo pasado. Se intuía que atmósfera y océano tenían un papel muy importante en la temperatura media del planeta y que parte de la energía que llegaba del Sol era, de alguna forma, retenida por la atmósfera.
No mucho mas tarde (1861) se atribuyo al vapor de agua y al dióxido de carbono (CO2) esta absorción parcial, e incluso algunos científicos llegaron a aventurar que pequeños cambios en la proporción de estos gases podían tener efectos climáticos considerables. Este es un fenómeno que en los últimos años ocupa la atención mundial, y se denomina comúnmente efecto invernadero. La analogía se debe a que agua y dióxido de carbono (también otros gases como metano, oxido nitroso...) actúan como el vidrio en un invernadero: la radiación solar atraviesa la atmósfera y llega hasta la superficie donde se transforma en calor, que es reemitido nuevamente a través de ella como radiación infrarroja; una parte de esta radiación es absorbida por los gases de efecto invernadero (GI). La energía retenida hace que la temperatura media de la superficie del globo sea de unos 15ºC en lugar de los -18ºC que corresponden a la radiación que sale del planeta.



Hay pruebas de que en épocas pasadas las variaciones en la cantidad de irradiación solar y en la composición de la atmósfera dieron lugar a unas condiciones ambientales muy diferentes a las de hoy. Así hace 100 millones de años, cuando existían los dinosaurios, la cantidad de CO2 era de 4 a 8 veces mayor y la temperatura media 10 o 15ºC superior a la actual, mientras durante la ultima glaciación, hace 10.000 años, la temperatura media bajo a 9 o 10ºC, en correspondencia con un contenido en CO2 de unos 2/3 del que conocemos ahora.



Ciertamente el clima evoluciona, la cuestión es con que rapidez y con que margen de adaptación para los seres vivos. En poco mas de un siglo la actividad humana ha aumentado la cantidad de CO2 atmosférico en un 25% y doblado la concentración de metano; el reforzamiento consiguiente del efecto invernadero necesariamente dará lugar a un aumento de la temperatura, que se calcula de 1ºC cada 30 años, mientras que desde la ultima glaciación su ritmo de cambio ha sido de 1ºC cada 500 años.



¿Que transformaciones del clima pueden esperarse en adelante? Depende de la cantidad de emisiones de GI en los próximos años, de que fracción de estos permanezca en la atmósfera y de los fenómenos de reforzamiento o amortiguamiento del cambio que pongan en marcha las modificaciones del clima ya en curso.



En un mundo que no se de por enterado, es decir si todo sigue como hasta ahora, se prevé que las emisiones de CO2 continúen creciendo un 1% anual hasta el año 2050, junto con la de otros GI (metano, oxido nitroso, CFC y ozono troposferico principalmente) que en conjunto pueden suponer un reforzamiento del efecto invernadero equivalente al del CO2.
La mitad aproximadamente de este dióxido de carbono se transfiere al océano, al suelo y a la vegetación donde queda almacenado, pero esta proporción puede ser alterada en ambos sentidos: la estimulación del crecimiento de las plantas retiraría mas CO2, pero el aumento de temperatura podría acelerar la descomposición de los desechos biológicos liberando carbono en suelos secos y metano en arrozales y zonas pantanosas; sobre el proceso de acumulación en los océanos las incertidumbres son todavía mayores. A pesar de tantas cuestiones pendientes, se estima que la concentración de CO2 atmosférico se doblara hacia el año 2030.



El único modo que tienen los científicos del clima de hacerse una idea de las consecuencias es elaborar modelos matemáticos en ordenador. La precisión con que puede preverse el comportamiento climático no es alta, pues la capacidad de calculo de los ordenadores limita el área mínima en que puede calcularse la evolución del clima. Tampoco es enteramente satisfactoria su exactitud, por la falta de conocimiento de las complejas y múltiples transferencias de gases y energía entre atmósfera, mar, hielos, bosques, etc... y particularmente de la evolución de las nubes y los océanos (un investigador estima en 10 o 15 años de trabajo el tiempo necesario para representar adecuadamente en los programas estos fenómenos, y otro tanto para resolver los problemas que se presenten). Aun así hay suficiente acuerdo entre los científicos del clima para prever un aumento de 1.5 a 4.5ºC en la temperatura de la superficie. Este cambio es comparable a los 5ºC que nos separan del máximo de la ultima era glacial (hace 18.000 años), pero desarrollado entre 10 y 100 veces mas deprisa.



Las consecuencias no serán uniformes geográficamente; de nuevo van a pagar justos por pecadores. El ciclo hidrológico se vera alterado por la mayor evaporación del agua (que a su vez refuerza el calentamiento), se prevé un aumento de las lluvias en las latitudes altas durante el invierno, e intensificación de las sequías del 5% de frecuencia actual a un 50% para el 2050; las zonas con mayor riesgo son el interior de los continentes y precisamente las que mas la sufren hoy día: Sahel, Norte frica, Sudeste de Asia, India, Centroamerica y Mediterráneo. Con gran probabilidad, el nivel del mar se elevara debido a la expansión térmica del agua y la fusión de los glaciares de montaña. Se calcula un incremento de 10 a 30 cm para el 2030 y hasta 1 metro para el 2050. Una subida semejante significaría la contaminación de acuíferos, la recesión de costas y tierras húmedas, hasta el 15% de la tierra fértil de Egipto y el 14% de la de Bangladesh serian inundadas con la subida máxima prevista. Se teme un retroceso de los bosques en el interior de los continentes, sustituidos por ecosistemas mas degenerados.



El calentamiento esperado excede con mucho la capacidad de migración de comunidades naturales, resultando una destrucción sin reemplazo y un empobrecimiento de los ecosistemas, perdida de especies y en definitiva perdida de la capacidad de la Tierra para soportar vida. Quizá la agricultura industrializada pueda responder a la nueva situación con suficiente rapidez (aunque en EE.UU. la ola de calor del año 1988 significo un descenso del 30% en la cosecha de grano), pero la agricultura de los países en desarrollo no tiene medios para una adaptación semejante.
Hay muchos fenómenos de gran alcance cuya evolución frente al cambio climático es incierta, por ejemplo, las consecuencias de un Océano Artico sin hielo sobre las corrientes marinas y su influencia en la pesquería, o el probable desplazamiento de enfermedades tropicales hacia otras zonas de la Tierra.
¿Por que se ha llegado a esta situación y en un tiempo tan breve? La quema de combustibles fósiles arroja a la atmósfera una media de 3 Kg. de carbono por persona y día; esta media combina los 15 Kg. diarios de un norteamericano o los 4,5 Kg. de un español con el escaso 1,4 Kg. emitido por un habitante de un país no desarrollado. Los combustibles fósiles se queman casi exclusivamente para producir energía que, en el primer mundo es consumido 7 veces mas por habitante que en el Tercer Mundo.
El modelo económico y productivo dominante identifica bienestar con expansión y esta con consumo de energía creciente (desde principios de siglo se ha multiplicado por 30). El 75% de la energía que se utiliza procede de combustibles fósiles: petróleo (32%),carbón (26%) y gas natural (17%), que producen unas 6 Gt anuales de CO2. Sin haberlo planeado nos hemos topado con los limites del sistema económico actual, bastante antes del anunciado agotamiento de los recursos.
La única defensa razonable ante el cambio climático es la reducción drástica de emisiones de dióxido de carbono cambiando el sistema energético y por tanto el económico, renunciando a la devoradora filosofía de desarrollo sin limites. Se ha calculado que la estabilización de la concentración efectiva de CO2 en la atmósfera requiere la reducción de emisiones de origen energético al 70% del nivel de 1990 para el año 2020, y aun así dicha estabilización solo tendría lugar una década después con una cantidad de dióxido de carbono un 8% mayor que en 1990
La propuesta de la conferencia de Toronto (1988) es que en el 2005 las emisiones procedentes de uso de la energía y procesos industriales sean inferiores en un 20% a las de 1990. Este objetivo mínimo exige una revisión urgente de las políticas económicas, energéticas y de transporte del mundo desarrollado.



Sin embargo, no es menos cierto que la satisfacción de las necesidades básicas del Tercer Mundo, formado por el 80% de la humanidad y donde tiene lugar el 90% del aumento de población, conlleva un crecimiento de la demanda energética que podría alcanzar un 4 o 5% anual en las actuales condiciones. Para dar salida a ambas prioridades hay que aplicar simultáneamente dos estrategias: el ahorro de energía mediante la racionalización del uso y el empleo de tecnologías eficientes, y obtención de la energía imprescindible por métodos renovables de bajo impacto ambiental. Todo ello dentro de un necesario cambio de modos de vida, reduciendo el consumo en el Norte para que el Sur tenga margen para aumentar el suyo hasta niveles dignos.
Las crisis del petróleo de los años 1973 y 1979 demostraron que el ahorro puede considerarse en si mismo una fuente de energía: la intensidad energética (energía necesaria para producir una unidad de PIB) de la CE se redujo en un 25%. El informe de la Comisión Mundial para el Desarrollo y Medioambiente (informe Bruntland) señala que es posible reducir a la mitad el consumo de energía de los países ricos y crecer simultáneamente un 3% anual. Requiere un considerable esfuerzo la reconversion de las economías occidentales para aprovechar el potencial de ahorro, aunque, irónicamente, algunos analistas sostienen que en un verdadero mercado libre, no deformado por la presión de grupos de interés, seria la opción natural pues la obtención y quema de un barril de petróleo, por ejemplo, es mas cara que la implantación de medios de eficiencia que evitarían necesitarlo.



Es fundamental que la demanda energética de los piases en vías de desarrollo se satisfaga con tecnologías eficientes, la utilización de la mejor tecnología disponible podría proporcionar, en ciertos países, un nivel de servicios similar al de Europa en los 70 con un consumo de energía solo un 20% superior al que tenían en los 80. Además la eficiencia reduce el numero de centrales necesarias, por tanto libera capital y disminuye la sensibilidad al coste de suministros.
No faltan vías de solución a los problemas que enfrenta el planeta, sino voluntad política de llevarlas a cabo, como ejemplo véase que a lo largo de los últimos diez años menos del 1% de los prestamos del Banco Mundial se han dirigido a proyectos de eficiencia.
Las energías renovables todavía reciben una atención meramente simbólica de muchos gobiernos, a pesar de ello suministran el 20% del consumo mundial, y para el año 2030 estarían en situación de cubrir el 70% si se impusiera la racionalidad energética. Por el contrario, pese a nacer con un apoyo gubernamental casi ilimitado, la energía nuclear solo alcanza a suministrar el 5% del consumo mundial y en la ultima década se ha llevado (junto con los combustibles fósiles) el 74% de la financiación publica para I+D de los países industrializados. Se pretende sacar partido del cambio climático para rehabilitar su mal nombre con el argumento de que no es generadora de CO2, pero se puede afirmar que la apuesta por la energía nuclear empeora el calentamiento global al desviar inversión en eficiencia eléctrica, que desplazaría bastante mas combustión de carbón por unidad de coste.



Para enfrentar el cambio climático, la producción de energía eléctrica por métodos sin combustión basados en recursos renovables tiene ventajas abrumadoras: una central convencional de carbón emite 962 Tm/GW por hora de operación mientras una eólica tan solo 7.4 durante el proceso de construcción. La energía solar fotovoltaica y térmica se sitúan por debajo de esta cifra. Los impactos ambientales asociados (únicamente el ahorro energético, la energía no producida, carece de efectos ambientales indeseables) se centran en ocupación del suelo y alteración del paisaje (en algunos casos impacto sobre la avifauna, alto nivel de ruido, elaboración con productos peligrosos o suma de pequeños impactos), pero son en cualquier caso menores que los de fuentes convencionales: una central de carbón ocupa 2.7 veces mas territorio que una eólica para la misma producción de energía.
Así como en materia de generación eléctrica existen alternativas viables e incluso, hoy por hoy, competitivas en el mercado, para un uso energético masivo y en crecimiento como es el transporte, la dependencia de derivados petrolíferos es superior al 95% sin que aparezca en el horizonte próximo ninguna tecnología que lo sustituya. El 30% del total de energía consumida en el mundo se emplea, como consumo final para transporte (la mitad del petróleo importado en el caso del estado español). Se estima que origina el 25% de las emisiones de carbono a la atmósfera, además del 47% de los óxidos de nitrógeno y cantidades semejantes de hidrocarburos y conocido de carbono. El transporte de mercancías por carretera en camiones de 40 Tm produce 5 veces mas CO2 que por ferrocarril, y sin embargo se prevé un crecimiento del 40 al 70% en los próximos 20 años del transporte por carretera.



Las medidas aplicables para disminuir el impacto del transporte son, esencialmente, maximizar la eficiencia de los vehículos mediante normas de obligado cumplimiento para fabricante y usuarios (limites de velocidad) y reducir su utilización fomentando una amplia red de transporte publico con incentivos para el tren, y una política urbanística que favorezca el uso de la bicicleta y cierre el paso del coche al centro de la ciudad (todo lo contrario a la construcción de aparcamientos subterráneos). También planificación del territorio para disminuir las necesidades del transporte y la dependencia del coche privado en el urbanismo disperso.
No hay mucho tiempo para la duda, el panorama con que se presenta el nuevo siglo es muy sombrío y nuestra capacidad para modificarlo disminuye con la acumulación de CO2. Cuanto mas se retrase la adopción de nuevas tecnologías energéticas eficientes y blandas mas difíciles serán las medidas a tomar.

Alteraciones en ecosistemas globales




Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en este siglo XXI, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos (Houghton et al., 1990, 1992). Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C . Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren.






Aunque existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales (EEI, 1997).
Asociados a estos potenciales cambios, habrán grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988).




Aún así, hay una considerable incertidumbre con respecto a las implicaciones del cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, que a su vez, pueden traducirse en desequilibrios económicos (EEI, 1997). Este tema será de vital importancia en países que dependen fuertemente de recursos naturales.




Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997), inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc. (Lashof, 1997).




Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo posible solucionar la crisis. Este trabajo analizará la problemática del Cambio Climático Global, las bases teóricas, sus posibles efectos futuros, las medidas tomadas y las medidas recomendadas para enfrentar adecuadamente el problema.

Noé Torres Briseño: La polémica persigue a Frida


La polémica sigue a la pintora mexicana Frida Kahlo. Mientras para algunos representa el icono de las mujeres y el arte mexicanos, otros la critican y cuestionan su vida, su obra e incluso su talento como artista.


En las últimas décadas, Kahlo ha sido fuente de biografías, ensayos, exposiciones y revisiones de su obra. Su famosa imagen además la ha convertido en una exitosa marca de cosméticos, muñecas, perfumes, ropa deportiva y vuelos de una línea aérea comercial.
Sin embargo, también han surgido personajes que la reprueban y se atreven a fustigar a una de las artistas mexicanas más controvertidas que ha fascinado al mundo.

Ahora con motivo del centenario de su nacimiento, Univision.com salió a las calles de la capital de México, buscó a especialistas e intelectuales y revisó documentos para encontrar las razones para amar u odiar a Frida Kahlo. “Mala pintora”… pero bien cotizada

En medio de ataques de cientos de detractores, Guadalupe Rivera, hija del muralista mexicano Diego Rivera, ha señalado en distintos medios de comunicación que Frida era “una mala pintora”.“Muchos de sus mejores cuadros vi cuando mi padre los terminó –como el Autorretrato como tehuana (1943)-, o sea que esa leyenda de que es una excelente pintora es falsa”, declaró al diario Milenio, en enero pasado.

No obstante, sus pinturas se cotizan en miles de dólares. Kahlo tiene seguidores por todo el mundo e incluso sus obras han sido de las más imitadas por falsificadores de todo el orbe.“Frida es Frida y nadie más que ella puede igualar sus pinturas”, comentó en entrevista, la escritora Guadalupe Loaeza, “su obra es única e irrepetible”.Recientemente, una casa de subastas neoyorkina vendió su obra Raíces en más de $5,600, rompiendo la marca de ventas en esa ciudad, de arte latinoamericano.


Para el escritor y periodista Luís González de Alba, Frida Kahlo encarna todo lo malo y reprochable del carácter de los mexicanos: la autocompasión. En un artículo titulado Al carajo con Frida, criticó a la artista obsesionada con su propia desgracia. “Frida no hizo otra cosa más que gritar que le dolía la columna vertebral y que sufría, cuando hay otras muchas mujeres que seguramente la han pasado peor que ella”, señaló.


Mucha sangre y horror


Frida y el aborto (1932), Hospital Henry Ford (1932), La columna rota (1944), Sin esperanza (1945)… A Alberto García, estudiante de Sociología, las obras de Kahlo no le gustan porque están “llenas de sangre y horror”. Pero según los críticos de arte, esa es la principal característica de su pintura.

De acuerdo con la periodista Blanca Guerra, el talento de Frida para expresar sus sufrimientos, el dolor y la tragedia que vivió, es lo que maravilla a muchos, pero también la razón principal para que otros lleguen incluso a destestar a su obra.


Infiel a Diego


Para el comerciante José Antonio Cuevas lo único criticable de la pintora son las constantes infidelidades que cometió contra su esposo Diego, porque aún con su fama de mujeriego, “en una mujer, ese tipo de cosas se ven muy mal”.

Rauda Jamis, en su biografía Frida Kahlo, documenta las “desvergonzadas andanzas” de la pintora, mientras estaba casada con el muralista Rivera. El político exiliado ruso, León Trotsky y los fotógrafos Nickolas Muray y Tina Modoti figuraron en la lista.“Kahlo fue una mujer muy auténtica, que se atrevió a romper tabúes y llego hasta las últimas consecuencias”, comentó la escritora Guadalupe Loaeza “no le interesaba lo que los otros pensaran, ella quería dar afecto, era una mujer muy generosa y controvertida”.


Hay mucho morbo en torno a ella, que si era bisexual o no, pero ella estaba por encima de todo eso, me parece que es una artista más entendida por las mujeres que por los hombres, dijo, siento que ellos la rechazan debido a los prejuicios que los envuelven.


Fuera la crema depiladora


La polémica alcanza incluso su aspecto físico. Para Clarisa Venegas, de 21 años, la imagen de la artista se aleja mucho de los cánones de la belleza femenina.“Quizá si se hubiera depilado la ceja y el bigote pudiera verse menos fea”, opinó, mientras observaba los aparadores de moda de un famoso centro comercial mexicano. Pero la escritora Elena Poniatowska opina todo lo contrario, “su belleza era muy notable, encarnaba lo mexicano, era como un paisaje, como el volcán Iztaccíhuatl que rodea a la Ciudad de México”. “Diego Rivera era el volcán Popocatéptl y ella el Izta”.

Según los estudiosos de su obra, Kahlo se ha convertido un mito que en lugar de tratar de entender, debiéramos simplemente gozar.

Aunque no todos están de acuerdo. Alejandra Martínez, de 19 años, reprobó los “huipiles” –trajes típicos de México- y la “escandalosa indumentaria” con que la artista solía vestirse en su vida cotidiana. “Sólo lo hacía para llamar la atención”, comentó

“Kahlo fue una mujer vanguardista que se adelantó a su época, Frida se vestía así en los 30 cuando era impensable en México”, replicó la escritora Guadalupe Loaeza, “me gusta mucho que haya sido tan poco convencional y se haya atrevido a romper cánones”.

Incluso otras mujeres comenzaron a imitarla, recordó Poniatowska. “Kahlo empezó a vestirse de tehuana para esconder que tenía una pierna más delgada que la otra, pero gracias a eso muchas mujeres se enorgullecieron de ser mexicanas”.

Bebedora de pulqueAdriana Salazar tiene un duplicado de Kahlo en la cocina de su casa. “Me gusta el color de las frutas, sobre todo el rojo de la sandía”, comentó mientras alababa a la artista. “Me encanta su vida, su obra, lo único que yo le criticaría es que le gustaba beber pulque”, añadió. En los últimos años, la tradicional bebida embriagante ha sido despreciada. Obtenida del maguey, a principios del siglo pasado, las empresas de refrescos extranjeras se dieron a la tarea de construirle tan mala reputación que ahora sus consumidores son señalados por su pésimo gusto.

Sin embargo fueron famosas las borracheras con pulque de la artista. Incluso fue en una pulquería donde instaló su estudio y enseñó a sus seguidores los secretos de su técnica.


Frida “hasta en la sopa”


Para los expertos en su obra, Frida se nutrió del movimiento intelectual mexicano de su época para construir un discurso en el que ella misma era el centro de la obra, tanto en sus autorretratos como en sus naturalezas muertas.“Es una gran artista, pero ahora con el centenario vamos a verla hasta en la sopa”, comentó enfadado el contador Alfredo Silva.Y es que en México, la prensa no habla de otra cosa, los empresarios alistan nuevos productos a la venta y las autoridades preparan distintas conferencias, exposiciones y homenajes en su memoria.En ese marco… ¿amar u odiar a Frida Kahlo? Lo único cierto es que más allá de eso, esta mujer se ha convertido en un controvertido e inagotable símbolo de la cultura mexicana admirado en todo el mundo.Los mexicanos ya la sentimos como algo propio, algo institucional, igual que el Ángel de la Independencia, es algo que nos pertenece, concluyó Guadalupe Loaeza.

Eida Martínez Roche: Frida Kahlo, "Pata de Palo"



Mi intuición sobre Frida: lntroducción


Escogí trabajar la biografía de Frida buscando respuestas a mi vida, justificaciones al dolor humano, las rupturas, la muerte. Ella perteneció a una época cargada de sentidos, exhuberante en motivos y quehaceres, personajes, culturas, rabias y desafíos, y yo estoy en otra que me ha arrancado con violencia los porqués y me tiene colgada del punto con el que concluye el signo de interrogación de mi existencia, ambas profundamente dolorosas.
He leído sobre ella "en búsqueda" como cuando abro la Biblia en los Salmos, me recorro la ira de Job, la historia de Ruth, Salomé o Magdalena, como leo a Sor Juana, Juana de Ibarbourou o Dulce María Loynás, igual los cuentos cortos de Cortázar o las "Cotidianas" de Benedetti y también cuando nada más necesito ver la luna o quedarme quieta, sin preguntas, frente a mi imagen tan propia y tan ajena.
Sabía de ella poquito: su dolor, amoríos, arte, compromiso, todo de manera muy superficial, como chismes latinoamericanos, pero sentí siempre magnetismo (que ahora me confirman sus biógrafas, ejercía sobre todas las personas y al final de sus días parecía utilizarlo conscientemente para propiciarle afectos y cariños, que era lo único que parecía calmar sus dolores), curiosidad especial por conocerla, como si estuviera viva y traviesa invitándome a vinearla3
No es que ahora la conozca, igual la sigo intuyendo, sólo que con más fuerza, y estoy impresionada de su sensibilidad y fortaleza, lucidez artística y humana, capacidad de sintetizar en su obra el sufrimiento y la cultura del pueblo mexicano con su propia historia y dolor, y al mismo tiempo encontrar raíces universales y propias. También de su especial manera de hacer de su cuerpo un universo donde vive ella y confluimos todos. Su vida y arte son tan concretos como su piel, órganos reproductores, corazón, piernas, vagina, columna, que fueron los universos de su dolor y su placer, por ellos sangra, con ellos ama.



"La columna rota"4es uno de sus óleos, hecho en 1944; en él su angustia y sufrimiento están exhibidos con transparencia, igual al miedo de derrumbarse, simbolizado al dibujarse ella misma sostenida por cinturones de acero.
La descubro niña introvertido, adolescente rebelde, mujer espontánea abierta a la sensualidad de la vida y a la suya propia, profunda, fuerte, mística, cósmica, superficial como ranchera mexicana, dramática igual al escenario de hospital que vivió tantas veces, enamorada hasta la locura, en primer lugar de ella que era Diego, o Diego que era ella, pero también apasionadamente de muchos y muchas más, "crista" de su época al pintarse adornada con símbolos del calvario cristiano5, artista transparente ofreciéndonos su drama existencial y las pasiones de su vida de mujer, en casi 200 cuadros que pintó, la mayoría de los cuales fueron autorretratos.
Visité en Coyoacán su casa azul, convertida ahora en MUSEO FRIDA KAHLO y donde su historia comienza en 1907 y termina (si es que esa palabra existe) con una neumonía que adquiere participando en una marcha de protesta contra el golpe del General Castillo Armas en Guatemalas6; es 1954 y ella tiene 47 años. Hasta en su muerte fue fiel al eterno retorno del tiempo de los mexicanos: el punto inicial que es igualmente punto final de encuentro y reencuentro de la vida y la historia. En ella: su casa azul. Después de leer un poco lo que he podido conseguir: "Fantasías de un cuerpo herido" de Aracely Rico y "Una biografía de Frida Kahlo" de Hayden Herrera -su mejor biógrafa-, más algunos artículos periodísticos que me proporcionó la Embajada Mexicana y otros la sección de Referencia de la Biblioteca de la UNA, voy únicamente a hacer un esbozo suyo que está dentro de mí más intuitiva que cognoscitivamente para lo que tendría que profundizar en la historia y la cultura mexicana con su "culto a los muertos", su Guadalupana y ritos de ex-votos, la coyuntura mundial en la que se ubica la militancia comunista de Frida, su matrimonio, enfermedad y arte, el movimiento subrealista que une a artistas del mundo en ideales comunes: Diego Rivera -por supuesto-, Siqueiros, José Clemente Orozco, Derain, Picasso, André Breton.... el significado del cuerpo y la sexualidad humana desde la psicología y la historia de las culturas junto a la idea de la muerte y la vivencia que de ella tienen los pueblos.



Carlos Pellicer, el gran amigo suyo que estuvo hasta en sus últimas días, en su "Homenaje a Frida Kahlo" le dedicó el siguiente soneto que me significan la admiración que le tenemos hombres y mujeres de entonces y ahora:
Cero a la izquierda, nada. Yo te digo: toma esta nada, póntela en un dedo. Nada en un dedo llevarás sin miedo. La nada poderosa del mendigo. Te veo por la nada de un postigo y eres la cifra que alcanzar no puedo. Ante tu fuerza saludable quedo igual a un árbol hueco y enemigo. Cero sin fin a la derecha es tuyo. Sí pienso en ti -robándote-, destruyo toda la cobardía que me llena. Nada soy. Todo tú. Con nuestra vida llena de soledad, yo soy la arena y tú la raya horizontal sufrida.7 (octubre de 1953, poco antes de su muerte).



Voy a compartir algunos elementos que creo nos ayudarán a comprender la película del mexicano Paul Ledue "Frida, naturaleza viva", hecha a principios del 80 y con la que se inicia su rescate como personaje histórico. Por supuesto que serán rápidos y quizás sueltos, pero quisiera facilitar acercarnos a Frida como jugando a vivir en una dimensión completamente abierta, humana, sabiéndonos parte del teatro de la vida del que ella fue consciente.


Datos biográficos y características personales


Nace el 7 de julio de 1907 en Coyoacán. Su papá era un emigrante alemán, Guíllermo Kahlo, fotógrafo y con padecimientos de epilepsia que le producían ataques cada mes y medio. Gustaba del piano y la música clásica y a pesar de cinco hermanas más, es con Frida con quién se identifica; estimulaba su curiosidad y apasionamiento por las piedras, flores, pájaros, insectos en conversaciones y recorridos lentos por los bosques. Su madre, Matilde Calderón, de Oaxaca, es una mujer sencilla y muy guapa que no transciende su rol de ama de casa.
Tiene 6 años cuando le da poliomelítis, y pasa sus primeros nueve meses encerrada en su cuarto. Una pierna le quedó delgadita, pero su figura era tan ligera y viva que muchos testimonios sobre ella dicen que parecía danzar o volar, no obstante el uso de botitas desde los 7 años la hacen una niña distinta y solitaria. Hay muchos de sus cuadros que evocan esa soledad infantil que recrudece en varias épocas de su vida adulta: "Diego estoy sola, Diego ¿dónde estás?"8 escribe en su diario reiteradamente.
En 1925, a sus 18 años un autobús en el va con su novio, Alejandro Gómez Arias, compañero de la Preparatoria donde asistía y a quien amó con una gran pasión, choca con un tren. "Fue un choque raro. No fue violento sino silencioso y pausado, y dañó a todos: más que a nadie, a mí" (notas de su diario).9
Las consecuencias de este accidente marcan el resto de su vida, 29 años más que se convierten en una lucha por afirmar la alegría y la esperanza en medio de constantes dolores y la amenaza permanente de la muerte.
Su columna vertebral se rompió en tres lugares de la región lumbar, se fracturó la clavícula y la tercera y cuarta costilla. Su pierna derecha sufrió once fracturas y el pie derecho fue dislocado y aplastado. El hombro izquierdo estaba fuera de lugar y la pelvis rota en tres sitios. El pasamanos de acero la atravesó a la altura del abdomen: entró por el lado izquierdo y salió por la vagina.10
Fue una de las treinta y cinco mujeres que entraron a la Escuela Preparatoria anexa a la UNAM, donde asistían 2000 varones, y que recién se abría a aceptar mujeres.11Como estudiante fue una joven irreverente y ahí conoce a Diego de Rivera, de 36 años, cuando éste es contratado para hacer un mural en el anfiteatro Bolívar de la Preparatoria.12
A los 22 años (1929), después de su accidente y el período de convalescencia, comienza a pensar en la pintura y pinta con pasión hasta 3 meses antes de morir.
En 1928 termina su relación con Alejandro, sufre mucho por ello, y tres meses después se enamora para siempre de Diego después de haberse integrado al Partido Comunista Mexicano por iniciativa propia e identificación con su pueblo. Diego era el Secretario Político.
Se casan en 1929. "El elefante y la paloma", "La bella y la bestia" decía su padre.13Diego era alto, gordo y pintoresco, le encantaba hablar mientras pintaba y se parecía a una rana, usaba balandranes y botas, no obstante su ternura y personalidad lo hacen ser perseguido por mujeres a quienes amó indiscriminadamente; ya para entonces era internacionalmente conocido como genio del muralismo y mujeriego, entre otras cosas.



De Frida hay millones de cosas que decir. Imposible enumerar sus amantes, (Trosky, Isamu Noguchi, Jackeline Breton, Nicolás Muray, Alejandro y un pintor español refugiado en México con quien mantiene una intensa relación hasta 2 años antes de morir y que fue su último amante masculino), amigos (Pablo Neruda, André Breton, Tina Moddotti, Picasso, Henry Ford) gustos, obsesiones, desarraigos, soledades, lágrimas, cartas, bailes, coqueteos, médicos, enfermeras, hospitales, bastones, sillas de rueda, corsés, muletas. Todo en ella fue intenso y todo también amor y lucha constante con ella misma. Gustaba vestirse con el traje regional de tehuana y arreglar su pelo y aretes de la misma manera, amaba a Stalin y Malenkov, los espejos que abundaban en su casa, las muñecas fabricadas por ella y a quienes hacía actas de nacimiento.... amaba ¿cuánto más?: flores, mariposas, piedras... Hayden Herrera hace una descripción física muy especial:



Era casi bella, y sus pequeños defectos sólo servían para intensificar su magnetismo. Sus cejas formaban una línea continua a través de la frente, y la sombra de un ligero bigote enmarcaba la boca sensual. Tenía los ojos oscuros y almendrados, con las comisuras exteriores prolongadas hacia arriba. Las personas que la conocieron bien dicen que esos ojos resplandecían de inteligencia y humor. Algo en la franqueza penetrante de la mirada hacía que sus visitantes se sintieran desenmascarados, como si los estuviera observando un celote.14



Elementos del contexto político y cultural que Frida vivió. Los más transcendentales
La Revolución mexicana, tan cruenta como la hemos conocido y más, estalló en 1910 (a sus 3 años). Pascual Orozco y Pancho Villa en Chichuahua, sublevaciones por todos lados, Emiliano Zapata en Morelos. En 1911 cae y es exiliado el dictador Porfirlo Díaz, pero los continuos derramamientos de sangre continúan hasta 1920 que toma el poder Alvaro Obregón.
Frida vive, a nivel internacional, la primera guerra mundial (1914-1918), la segunda (1939-1945); se lanza el primer cohete al espacio (Spunik I) y Hitler tiene "guardaditas" unas cuantas bombas nucleares, pero es Truman como presidente de Estados Unidos quien revela al mundo la existencia de las mismas con el horror de la destrucción de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945 respectivamente, se provoca el rendimiento japonés y se concluye la guerra.
La muerte de Stalin en 1953 estremece a Frida; le sucede Malenkov quien también se convierte en su ídolo político.



México nacionalista, como Teotihucán, el Popo y el pulque, lucha por su identidad, busca sus raíces en la música, el baile, la pintura, sus ritos; sus intelectuales son rebeldes y sus artistas apasionados las 24 horas por vivir "su" México sin la influencia francesa o española.
Mientras "en algún lugar de Nicaragua" Sandino dirige un "ejército de locos y poetas" que cantan "La Adelita" mientras avanzan en las montañas de las Segovias, conocido en el mundo y apoyado en su lucha contra una dictadura también conocida por humillante, despótico y grotesca.
Culturalmente se hacen famosos loa ballets rusos que irrumpen con éxito en Europa, se publica el Manifiesto Muralista por David Siqueiros y Diego de Rivera, se da la primera exposición subrealista en París y Vasconcelos escribe "La raza cósmica", mientras Virginia Woolf termina "Al faro" e Isadora Duncan muere en Francia después de realizar su sueño de danzar en Moscú.
Strawinsky está en el apogeo de sus conciertos en Berlín y Máximo Gorki define el "realismo socialista" como la única orientación literaria autorizada en la URSS. Picasso termina Guernica y André Breton llega a México para estar en la primera exposición del subrealismo en la Galería de Arte Mexicano.Nace la filosofía existencialista en Francia.
No hay duda: la vida sobreabundante, creativa, sugestiva, incontrolable. Frida conoce en sus frecuentes viajes a París y New York, y menos frecuentes a Polonia, Checoslovaquia, Moscú y en el propio México, a la mayoría de estos personajes políticos culturales que protagonizaron esa época (y se hace amante de algunos).



Unos cuantos piquetitos: su arte y su drama



“Unos cuantos piquetitos" es otro de sus cuadros, pintado al óleo en 1935 15 y me ha producido una sensación de síntesis de ella misma y su obra: tal vez junto con otro: "Árbol de la esperanza, mantenme firme" de 1946.16
Además de haber sido sometida a más de 32 operaciones quirúrgicas en 29 años, la mayoría en la columna y el pie derecho y que concluyen con la amputación de su pierna derecha en 1953, usó en sus últimos 10 años, 28 corsés: "uno de acero, tres de cuero y los demás de yeso" y pasaba frecuentes períodos en posición casi vertical con bolsas de arena sujeta a los pies para enderezar la columna vertebral. Tuvo al menos 3 abortos terapeúticos y 4 espontáneos, lo que además de la situación física, le producían un tremendo dolor emocional.
Ella fue el centro de su creación en un momento en que el arte era expansivo, dirigido a las masas igual que los discursos políticos y esto la hace profundamente auténtica y tiene necesariamente para ella, un costo social.
"El deseo de ser visto, de ser mirado, es tan primitivo como el deseo de ver"17 nos dice Paul Schilder, por eso Frida se exhibe, necesita ser vista, busca cómo llamar la atención, exagera sus piquetitos y logra finalmente que la vean de la manera más auténtica y profunda que puede haber, como se hace ver una niña, inocente, toda su creación es intimista y en ella se refleja fiel, firme y claramente.
El subrealismo en Europa y el movimiento muralista en México eran contestarios y querían saltar márgenes establecidos y hablar de todo para todos. Frida no puede estar en este torbellino porque ella misma es demasiado torbellino y es la sangre y la historia de su pueblo; Frida no quiera nada, no le interesa figurar en el subrealismo, sólo pintar la verdad que siente.
"Unos cuantos piquetitos" contiene el horror de la posguerra y de las muchedumbres mexicanas hambrientas, el dolor de su cuerpo constantemente torturado y el desafío popular en tacones altos con apenas unos cuantos piquetitos cuando el cuerpo está destrozado.
Es irreverente y desafiante: como diciéndole a la vida con el sarcasmo del pueblo mexicano frente a la muerte: podéis joderme más, te aguanto.
En "Árbol de la esperanza mantenme firme", epígrafe que escribe a manera de banderín político que lleva en las manos, se contempla su lucha sin tregua con ella misma, su propia armonía, aceptación de su situación, increpación enérgica a la vida.
La pintura de Frida relata la historia de un cuerpo que se exhibe y transmite con nitidez su angustia, excitación y lucha por lograr un equilibrio. En su universo el cuerpo es el lugar de la violencia. Con el arte sublima su realidad herida, sus utopías imposibles: “ yo sólo quiero hacer el amor, bañarme y volver a hacer el amor", le decía a su enfermera apenas despertándose de una anestesia en una de sus tantas operaciones; la utopía de la fusión completa.
Se entrega a la pintura con fuerza y la convirtió en baluarte de la vida, en escapatoria de la realidad al tiempo que la profundizaba. Dice Araceli Rico que para comprender los mecanismos de su universo hay que conocer el valor que daba a los colores y que escribe en su diario:


Verde: luz tibia y buena.
Solferino: azteca tlapalli. Vieja sangre de tuna.
Café: color del mole, de hoja que se va. Tierra.
Amarillo: locura, enfermedad, miedo. Parte del sol y de la alegría.
Azul cobalto: electricidad y pureza. Amor.
Negro: nada es negro, realmente nada.
Verde hoja: hojas, tristeza, ciencia.
Amarillo verdoso: más locura y misterio. Todos los fantasmas usan trajes de
ese color... o cuando menos ropa interior.
Verde oscuro: color de anuncios malos y de buenos negocios. 18



La pintura y la cultura popular mexicana más la imaginería religiosa de los siglos XVII y XIX son las dos fuentes de mayor inspiración para Frida; 19
El espacio en el que transcurre el dolor de sus cuadros es siempre reducido, obviamente autobiográfico, y en Frida se reduce a dimensiones inconcebibles: "Hospital Henry Ford", "Operación cesárea ", "Mi nacimiento ", "Unos cuantos piquetitos", "Sin esperanza". Anais Nin, nos dice: una gran pena me ha hecho construir una caverna para protegerme: mi diario", por lo que, aparte de la singularidad de la invalidez de la Frida pareciera que los espacios limitados en las obras de mujeres artistas son también expresión y dan cuenta de la vida de las mujeres, su condición, reducidas a espacios marginales porque "el gran espacio" (en el caso de Frida y Diego esto queda absolutamente claro) se encuentra ocupado por los hombres.
En los grandes repertorios biográficos su vida no figura, no existe, mientras páginas y páginas ilustran la de Rivera y en alguno de ellos se nombra a Frida Kahlo únicamente como la tercera esposa del pintor.



"Solamente una vez,...": Frida y Diego



Frida, en su amor por Diego, fue cursi como romance mexicano de cantina. 0 talvés es que el amor tiene una etiología extraterrestre, de códigos indescifrables. Permitió en su vida una implacable presencia del pintor a quien adora, admira, ama, sufre, perdona infidelidades tremendas, lo venera. Sobre él escribe:
Diego, principio Diego, constructor Diego, mi niño Diego, mi pintor Diego, mi amante Diego, mi esposo Diego, mi amigo Diego, mi padre Diego, mi madre Diego, mi hijo, Diego, yo Diego, universo. 20
De él dependen muchas veces sus recuperaciones y decaídas, de él sus varios intentos de suicidio.
Esto no la inhibe de la pasión por otros hombres y además por el tipo de vida que llevaron estaban cortos y largos períodos separados y había entre ellos un convenio de libertad y respeto, no obstante Diego aceptaba más sus aventuras con mujeres que con hombres y gozaba de una particular manera de verlas.
Por otra parte, Frida sentía de tal manera su piel lastimada, dependía tanto de afecto concretado en caricias y contactos físicos como del aire para respirar, que tampoco hubiese sido posible para un hombre darle satisfacción completa y menos a Diego, ocupadísimo, 21 años mayor que ella y metido en responsabilidades políticas y artísticas de alto nivel.
Se amaron hasta el final. Indiscutiblemente. Con transparencia y fuerza. Era el tiempo de "Solamente una vez"...y "Cuando ese prodigio anuncia el milagro de amarse hay campanas de fiesta que cantan en el corazón..."
"Adiós a mi chaparrita": agonía y muerte.
Sus últimos dos años de dolores continuos eran mermados con 2 botella de coñac por día y montones de calmantes y barbitúricos; confinada casi totalmente a su cama y rodeada de mujeres que le propiciaban los cuidados y los afectos que ella necesitaba, no dejó de pintar y lo hacía rápidamente, aprovechando los momentos que el dolor por el efecto de las drogas se lo permitía, eran pinturas irreverentes, grotescas, burlándose del dolor y de la muerte. Pintó calaveras en carnaval y dejó escritos en las paredes del dormitorio los nombres de todas las mujeres que la acompañaron en esos días. Estaba insoportable y demandaba con exigencia la presencia de amigos y amigas, lo que nunca menguó igual que un terrible sentimiento de abandono y soledad.
En abril de 1953 se realiza su primera exposición en México. Ya estaba cansada y destrozada pero asistió en su cama de hospital, la que hizo decorar a su estilo. En su diario quedó un poema espléndido que es una despedida de la vida en la que va nombrando parte de sus cuadros expuestos en esta ocasión:
La vida callada... dadora de mundos. Venados heridos Ropas de tehuana Rayos, penas, soles ritmos escondidos "La niña Mariana" frutos ya muy vivos. La muerte se aleja, líneas, formas, nidos. Las manos construyen los ojos abiertos los Diegos sentidos lágrimas enteras todas son muy claras cósmicas verdades que viven sin ruidos.
Árbol de la esperanza mantenme firme. 21
El 2 de Julio de 1954 asiste a la manifestación por Guatemala y se enferma de neumonía, muere el 13 de julio de ese mismo año después de hablar con Diego y regalarle un anillo en celebración al aniversario de bodas que se acercaba; no es claro que por la neumonía fuera su muerte, podría también haber sido un suicidio y el poema suyo con el que voy a terminar, para algunas biógrafas es un testimonio de ello. La amputación de su pierna había matado su personalidad, coquetería, sentido estético y acepta la muerte con cariño, como una salida silenciosa:



Calladamente, la pena ruidosamente el dolor, el veneno acumulado... me fue dejando el amor. Mundo extraño ya era el mío de silencios criminales de alertas ojos ajenos equivocando los males. Oscuridad en el día, las noches ni las vivía. ¡Te estás matando te estás matando con el cuchillo morboso de las que estás vigilando! ¿la culpa la tuve yo? Admito mi culpa grande tan grande como el dolor era una salida enorme por donde pasé, mi amor, salida muy silenciosa que me llevaba a la muerte ¡ estaba tan olvidada que esta era mí mejor suerte! ¡Te estás matando! TE ESTAS MATANDO Hay quienes ya no te olvidan! Acepté su mano fuerte.


Aquí estoy, para que vivan 22


Después de múltiples honores, Diego y los más allegados fueron al crematorio, como había sido su deseo y mientras su cadáver avanzaba por varillas de hierro hacia el calor infernal del horno se agarraron de las manos y durante las 4 horas que duró en volver a salir su calavera convertida en polvo Diego y sus amigos entonaron: "Adiós mi chaparrita", "Adiós Mariquita linda" y "La Barca de oro" ....."Adiós mi amor, adiós para siempre adiós".
5 años después muere Diego.
Manhattan y sus cuadros en la actualidad
El imperialismo que Frida detestó y sus múltiples testimonios y vociferaciones en contra de "ese país tan mula" no la han hecho escapar a la mercantilización de sus heridas (físicas y sentimentales). Han puesto precios a "Unos cuantos piquetitos", a "Operación cesárea", a "Sin esperanzas" y en las exclusivas galerías de Manhattan sus obras alcanzan cifras hasta de dos millones doscientos mil dólares. El mercado iguala a músicos con demagogo, a Frida con historietas... La sociedad de consumo está creando fridomaníacos.
Imposible seguir, volvamos a ella:
"Los cambios y la lucha nos desconciertan, nos aterran por constantes y por ciertos. La angustia y el dolor, el placer y la muerte no son más que un proceso para existir".23
"¿Qué sería de mí sin lo absurdo y lo fugaz?" 24
Conclusiones



1. "Frida Kahlo, pata de palo" aún se ríe.
2. Con su traje de tehuana y su joyería antigua esconde y olvida su pierna enferma y su columna rota.
3. Seduce a San Pedro y el séquito de santos se está en el cielo, o la corte de Lucifer y a Lucifer si en el infierno.
4. Sabemos que no está en los repertorios biográficos.
5. NO HAY RESPUESTAS FUERA DE LO AUTENTICO.
Bibliografía citada y bibliografía consultada
Boccanera, Jorge. Hermanas de pasión / Jorge Boccanera. En La Nación, 1 de mayo de 1994. P. 19-20.
Documentación y testimonios sobre Frida Kahlo recogidos por Elizabeth Fuentes Rojas. -- México : [s.n]l, [199-]. 1 v.
Fernández, Víctor Hugo. Pincel de la angustia / Víctor Hugo Fernández. -- En La Nación, 20 de Junio de 1990. P. 3.
Herrera, Hayden. Frida Kahlo : algo más que un mito / Hayden Herrera. En Micaela : Revista de la mujer latinoamericana en Suecia. No. 99 -100, 1993. P. 36-39.
Herrera, Hayden. Frida : una biografía de Frida Kahlo / Hayden Herrera. -- 4a ed.-- México : Editorial Diana, 1988. 365 p.
Rico, Aracelí. Frida Kahlo : fantasía de un cuerpo herido / Araceli Rico. -- 3a ed. -- México : Plaza y Valdés Editores, 1992. 179 p.
Rosa, Yazmín. Autoerotísmo y fascinación / Yazmín Rosa. En La Nación, 23 de junio de 1991. P. 3-4.
Pirenne, Jacques. Historia Universal : las grandes corrientes de la historia / Jacques Pirenne. -- lla ed. -- México : Editorial Cumbre, 1976. 5 V.
Varo, Remedios. Las pintoras : no sólo musas / Remedios Varo. En Mujeres en acción. No. 3, 1993. P. 40-45
1 Calificativo que con la ironía y el sarcasmo que la caracterizaba ella misma se decía después de la amputación de su pierna.
2 Eida Martínez Rocha, nicaragüense y costarricense, mamá de dos hijos, es actualmente alumna de la Escuela de Bibliotecología de la UNA, además de trabajar para la Oficina de Consultoría Regional, el Programa Mujer del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Escribe poesía, cuentos y ensayos, muchos de los cuales están siendo publicados en "El Nuevo Diario" de Managua y las Revistas "Mujer Fempress" de Chile, "Micaela" de Suecia y "Somos" de la Asociación Nicaragüence de Mujeres "Luisa Amanda Espinoza".
3 En lenguaje popular costarricense es curiosear, mirar pero con sentido un poco clandestino.
4 Rico, Araceli. Frida Kahlo : fantasías de un cuerpo herido / Araceli Rico. -- 3a ed. -- México : Plaza y Valdés Editores, 1992. P. 41
5 Op. Cit. p. 76
6 Herrera, Hayden. Frida: una biografía de Frida Kahlo / Hayden Herrera. -- 4a ed. -- México : Editorial Diana, 1986. pp. 353-354
7 Pellicer, Carlos. Homenaje a Frida Kahlo / Carlos Pellicer. En : Documentación y testimonios sobre Frida Kahlo recogidos por Elizabeth Fuentes Rojas. -- México : [s.n.], [199-] p. 13.
8 Herrera, Hayden. Op. cit. pp. 43-50
9 Herrera, Hayden. Op. cit. pg. 53
10 Herrera, Hayden. Op. cit. p. 53
11 Herrera, Hayden. OP. cit. P. 34
12 Herrera, Hayden. Op. cit. pp. 35-36
13 Herrrera, Hayden. Op cit. P. 92
14 Herrera, Hayden- Op. cit. p. 11
15 Rico, Araceli. Op. cit. p. 77
16 Rico, Araceli. Op. cit- P. 61
17 Rico, Araceli. Op. cit. p. 40
18 Rico, Araceli. Op. cit. p. 147
19 Rico, Araceli. Op. cit. p. 68
20 Kahlo, Frida. Diego / Frida Kahlo. En : Documentación y testimonios sobre Frida Kahlo recogidos por Elizabeth Fuentes Rojas. -- México, [s.n.], [199-]. p. 12
21 Herrera, Hayden. Op. cit. pp. 338-339
22 Herera, Hayden. Op. cit. pg. 345
23 Rico, Aracelli. Op. cit. p. 119
24 Rico, Aracelli. op. p. 103

Carlos Ball: Frida Kahlo: ¿Símbolo de la mujer latinoamericana?



Una de mis primeras y más desagradables experiencias en una oficina pública ocurrió cuando de niño fui con mi madre al consulado de Estados Unidos en Caracas a solicitar una visa. El funcionario, en aceptable español, le preguntó a mi mamá si alguna vez había pertenecido al partido comunista y si su viaje a Estados Unidos era con la intención de ejercer la prostitución. Entonces tenía 8 o 9 años, pero es algo que jamás olvidé. Cuando se lo conté a papá, éste con gran sabiduría me explicó que nunca debería juzgar a un país por las fechorías de sus burócratas y gobernantes. Y, aunque usted no lo crea, esas mismas preguntas todavía aparecen en los manuales de la INS.
Recordé esa desagradable experiencia al enterarme que el correo de Estados Unidos pronto sacará a la primera latinoamericana que honra con una estampilla conmemorativa: la pintora mexicana Frida Kahlo.
Uno podría llegar a aceptar que el correo sea lento y poco confiable -sólo las fuerzas armadas tiene más gente en nómina-, que para satisfacer la ineficiencia de su numeroso personal aumente a cada rato la tarifa postal, pero que la primera mujer latinoamericana que aparece en una estampilla de los Estados Unidos sea una estalinista, amante de León Trosky y de la esposa de André Breton, mientras estaba casada con Diego Rivera, es algo con lo cual los burócratas de este país todavía logran sorprenderme.
La última actividad pública de Frida Kahlo, antes de suicidarse el 13 de julio de 1954, fue en apoyo de Jacobo Arbenz, el predecesor de Fidel Castro en América Latina, quien con su Decreto 900 en 1952 expropió las tierras agrícolas en Guatemala que su gobierno consideraba subutilizadas. Esto mismo es lo que hoy amenaza hacer Hugo Chávez en Venezuela, por lo cual el correo de Estados Unidos quizá lo quiera considerar para una futura emisión de la serie de sellos honrando a "hispanos" famosos, que cuenta ya con el beisbolista Roberto Clemente y el explorador Juan Ponce de León.
Según Benjamín P. Ocasio, vicepresidente para el desarrollo de la diversidad de la oficina de correo de Estados Unidos, "la estampilla de Frida Kahlo nos permite extenderle la mano a otras comunidades para así dejarle saber a todo el mundo que esta organización está comprometida con la diversidad que involucra a nuestra clientela y a nuestro personal... nuestro programa de estampillas es un maravilloso reflejo de esta responsabilidad".
Gracias, Mr. Ocasio, pero yo soy un latinoamericano que me siento bastante más identificado con aquellos anglos, políticamente incorrectos, que el correo solía honrar en sus estampillas, gente como Washington, Jefferson, Hamilton, Franklin, Madison, Adams, etc.
Respecto a Frida Kahlo, otro portavoz de la oficina de correo nos recordó hace poco que "en aquellos tiempos estaba de moda ser comunista". Me pregunto si estaba también de moda acostarse con el amigo del esposo que se refugiaba en su misma casa, para luego entablar amistad con los enviados de Stalin para asesinarlo.
Así como otras mexicanas suelen tener un crucifijo o una estampa de la Virgen de Guadalupe en la cabecera de su cama, Frida Kahlo tenía en su cama las fotografías del quinteto que decía amar: Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao. Sus biógrafos no nos cuentan si tales fotos les causaba impotencia generalizada a sus amantes.
El cuadro que Frida Kahlo pintaba para el momento de su suicidio es un autorretrato con la cara de Stalin a su lado y en estos días la bella actriz mexicana Salma Hayek está haciendo el papel de la pintora en lo que seguramente será una nueva apología de Hollywood a comunistas genocidas y a los más acérrimos enemigos de la civilización occidental.


Carlos Ball es Periodista venezolano, director de la agencia de prensa AIPE (www.aipenet.com) y académico asociado del Cato Institute.

Mariadilia Martínez: La vida y arte de Frida Kahlo



La extraordinaria vida de Frida Kahlo fue una larga y apasionada lucha entre el dolor y las ansias de vivir. Ella venció sus padecimientos y limitaciones físicas, para convertir su obra en una de las más grandes y representativas de México.
Sus cejas unidas, ojos de mirada profunda, carnosos labios y leve bigote, aparecen en 55 autorretratos, del total de sus 143 obras. Su propia vida era el punto focal de su obra. No existe un sólo cuadro en el que no refleje de alguna manera su propio ambiente, su sentir y sufrimiento expresado simbólicamente.
Una de sus frases favoritas era: "Yo pinto autorretratos porque estoy tanto tiempo sola, porque yo soy la persona a quien conozco mejor".
Frida Kahlo ocupa actualmente un lugar que la sitúa entre los más grandes pintores del mundo. Su pintura impresiona, obsesiona y atrae por su intensidad y fuerza expresiva. Sus obras han alcanzado en subastas de arte, los más elevados precios que haya alcanzado nunca un pintor latinoamericano, incluyendo por supuesto a Diego Rivera.
La vida y el arte de Frida se han convertido en asunto familiar durante los últimos años tanto en América como en Europa. Es extraño cómo una artista de un país latino del tercer mundo, ha sido acaparada por el mercado capitalista. Es también muy curioso que una figura marxista declarada se haya convertido en icono en un tiempo en que el mundo observa el decaimiento del marxismo en Europa y el resurgimiento del socialismo en América Latina. El mundo de la moda se ha apropiado del exotismo de Kahlo, de sus trajes decorados, collares precolombinos y pendientes coloniales.
El comienzo de este atractivo se remonta a la exhibición conjunta de Kahlo y la fotógrafa italiana Tina Modotti presentada en 1982, por la Galería de Arte Whitechapel, en Inglaterra, y a la presentación del libro "Biografía de Frida Kahlo" por Hayden Herrera en 1983. Su popularidad también puede atribuirse al auge del feminismo y el renovado interés por las mujeres en el arte. Kahlo puede ser considerada como una importante figura en el desarrollo del feminismo político cultural, rescatándola de ser convertida en un artículo comercial.
Sus obras transmiten una tremenda carga emocional. Podemos leer en ellos la detallada biografía de ésta mujer tan increíble e inigualable, sus cuadros son más que expresiones personales de sufrimiento físico y espiritual, pues también forman parte de la identidad del pueblo mexicano A su pintura no se le puede llamar bella o atrayente, sin embargo conmueve y sobrecoge profundamente, hay en sus cuadros algo que va más allá de la pintura y del arte, algo indescriptible y misterioso
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en Coyoacán, un poblado al sur de la ciudad de México, el 6 de Julio de 1907. Ella decía haber nacido en el 1910, pues prefería imaginar que nació con la revolución. Era hija de Wilhem Kahlo, inmigrante judío de origen húngaro alemán, y de Matilde Calderón González, mestiza católica mexicana, quien era hija de Isabel González y Antonio Calderón, fotógrafo de origen indio. El padre de Frida, quien ya usaba el nombre de Guillermo, aprendió de su suegro la técnica de la fotografía logrando trabajar como fotógrafo con el gobierno del entonces presidente Porfirio Díaz.
A los seis años de edad Frida contrajo la polio. A pesar de haberse recuperado, su pierna derecha no se desarrolló completamente y permaneció siempre más delgada que su pierna izquierda.
Frida fue admitida a la Escuela Nacional Preparatoria en ciudad México, en donde comenzó estudios de bachillerato especializado en biología, zoología y anatomía, pues deseaba ser médico. Ella era una de las 35 mujeres estudiantes en una población estudiantil de más de 2000 varones. Era líder y uno de los dos miembros femeninos del ala izquierda del grupo de estudiantes anarquistas bien conocidos por sus actividades políticas dentro y fuera de la escuela. El grupo era rebelde e intelectualmente ambicioso, les llamaban Los Cachuchas por la boina que usaban.
En la escuela, Frida jugaba bromas a Diego Rivera quien pintaba su mural "Creación" en el Anfiteatro Bolívar. Frida estaba obsesionada con él, le robaba el almuerzo cuando Diego estaba trabajando y él llegó a saberlo. Ellos aún no se habían conocido, los sueños juveniles de la chica no prosperaron en ese tiempo.
De repente, a los 18 años Frida y su amigo de juventud Alejandro Gómez Arias, sufren un accidente en autobús. Sucede el 17 de septiembre de l925, poco después de haber subido al autobús, en el camino de la escuela a casa. Frida resultó gravemente herida y los médicos dudaban que fuese a sobrevivir. Había quedado con su columna vertebral fracturada, su pelvis y costillas rotas, un hombro descoyuntado, el pie derecho dislocado, y una varilla de metal le atravesó el área abdominal.
Desde entonces, su vida se convierte en una pesadilla de tortura y dolor. Transcurre entre consultorios de médicos especialistas, clínicas, hospitales y períodos de inactividad. Un año después del accidente, los médicos la examinan con rayos X para comprobar el estado de su columna, fue entonces cuando se vio obligada a comenzar a usar corsé.
El tiempo de convalecencia en su casa, brindó a Kahlo la ocasión de estudiar intensamente su reflejo en el espejo. Este autoanálisis tuvo lugar en una situación en que ella, habiendo sobrevivido al accidente, empezaba a descubrirse, a experimentar a sí misma y su entorno en una forma nueva y más consciente. Antes del accidente, Frida había recibido clases de dibujo. En 1926, comienza a pintar porque se aburre de permanecer tanto tiempo en casa. Esta actividad se convirtió en su profesión de toda la vida.
Para sorpresa de su médico, Frida recuperó el entusiasmo, la habilidad de caminar y a socializar nuevamente, y es que ella no vivía para pintar, pintaba para vivir. Fue la pintura lo que la sostuvo en sus largas horas de lucha y dolor y también, lo que le facilitó entrada en la escena artística de México, donde encontró de nuevo a Diego Rivera.
Ella llevó cuatro pequeñas pinturas a Diego quien estaba subido en un andamio pintando en el Ministerio de Educación Pública. A él le impresionaron sus obras y le dio ánimos. Diego Rivera fue el primero en reconocer la importancia de Frida Kahlo en la historia del arte, sentía la más grande admiración por ella.
Por medio de un amigo, Frida se introdujo en un grupo de artistas comunistas entre los que se encontraba el cubano José Antonio Mella, Tina Modota y los muralistas Diego Rivera, David Alfaro Sequeiros y José Clemente Orozco. Al poco tiempo Diego y ella estaban muy enamorados.
El 21 de agosto de 1929 se casan Frida Kahlo y Diego Rivera. El era 21 años mayor que ella y muy famoso tanto por su filosofía como por sus murales.
A Frida la sometían a dolorosos tratamientos y terapias, incluso a usar corsé de acero. Frecuentemente sufría agudo dolor. Algunas veces estuvo hospitalizada por largos periodos de tiempo o en cama por meses. En los últimos veintinueve años de su vida le practicaron treinta y cinco operaciones.
Tras la alegría y la esperanza de un nuevo embarazo, sufría el tormento de un aborto, hasta terminar con sus ilusiones y esperanzas de maternidad. Para controlar el dolor ella se volvía hacia el alcohol y el cigarrillo, a pesar de que nada de esto podía ayudarle. Lo que la mantenía a través del constante dolor era su espíritu indomable, era valiente y osada. Le gustaba beber tequila y cantar alegres canciones en las alocadas fiestas que ofrecía en su casa.
Cuando André Breton visitó México y conoció a Frida en 1938 escribió: "Yo nunca soñé que el mundo de las frutas podría producir algo tan maravilloso como la pitahaya con su pulpa que tiene la apariencia y el color de pétalos de rosa enrollados –la pitahaya con su jugosa carne y su sabor como un beso de amor y deseo; nunca antes yo había sostenido en mis manos un pedazo de tierra roja como la de las estatuillas de Colima –mitad mujer, mitad grillo, divinamente pintadas; y nunca antes yo había puesto mis ojos en ella, la mujer que se parece tanto a esas estatuillas, en la postura y joyería de una princesa de cuentos de hadas, con poderes mágicos en sus dedos, iluminada por la luz del pájaro quetzal que, cuando vuela riega ópalos sobre las rocas: Frida Kahlo de Rivera"
La tumultuosa vida de Frida no encontraba sosiego al lado de Diego, este es el material del cual su vida, sus pinturas y sus películas se ha hecho. Sufría a menudo por causa de las infidelidades de su famoso e inconstante marido.
Frida sabía pagar con la misma moneda. Lo hizo al mantener relaciones amorosas con el comunista León Trotsky, protegido de Diego. Los hombres se sentían fascinados por ella, y tal vez por esto, Frida tuvo varias relaciones. Además, se dice que era bisexual y que tuvo aventuras con mujeres, incluyendo a la cantante costarricense Chavela Vargas y la cantante negra Josephine Baker.
Fue amante del artista catalán José Bartoli exiliado de la guerra civil española, durante cuatro años, de 1942 a 1946. Vivió un apasionado romance con el guapo Bartoli. Pintó especialmente como obsequió para él su famoso "Autorretrato en miniatura", el retrato más pequeño que pintó Frida y que alcanzó la suma de $225,000 hace algunos años en una subasta realizada por Sotheby’s, en la cual también fueron incluidas algunas de sus cartas de amor. A pesar del gran entusiasmo amoroso, Frida no abandonó por Bartoli a Diego porque lo amaba profundamente, más que a nadie en el mundo.
Diego vivía en constantes aventuras con otras mujeres, pero su amor por ella estaba por encima de todas sus aventuras. El apoyaba totalmente el arte de Frida y era el más grande promotor de su obra.
Ella era comunista, al igual que Diego y Trotsky. Al lado de su cama colgaban como "Ángeles protectores" las fotos del quinteto comunista: Marx, Trotsky, Mao, Lenin y Stalin con quienes estaba políticamente comprometida. Decoraba sus habitaciones de manera muy coqueta y femenina cubriendo su cama con sábanas bordadas y decoradas con cintas. En sus habitaciones no podían faltar las flores que ella misma cuidaba en su jardín. Entre sus mejores amigas se contaban las famosas actrices Dolores del Rió y Maria Félix.
Por sugerencias de Diego, Frida comenzó a usar el traje tradicional mexicano que consiste en vestidos largos y muy coloridos, usaba además joyas antiguas y exóticas para destacar sus rasgos indígenas. En su casa de Coyoacán creó un mundo maravilloso con objetos de arte folclórico que incluía en sus pinturas. Sus cuadros tienen los ricos colores y combinaciones expresivas de las tradiciones indígenas y de la cultura folclórica mexicana.
En el 1939 exhibe sus pinturas en la Galería Julien Levy de Nueva York. Un periodista le pregunta si se considera surrealista o no, a lo que ella responde "creían que soy surrealista, pero no lo soy. Nunca pinté mis sueños, pinté mi propia realidad".
En enero de 1940, participa en la Primera Exhibición Surrealista Internacional, celebrada en la Galería de Arte Mexicano en la Ciudad de México en la cual mostró sus dos obras maestras ejecutadas en gran tamaño: "LAS DOS FRIDAS " y "LA MESA CORTADA".
Algunos meses después expone en la galería Renou & Colle en la ciudad de París, gracias a la ayuda de su amigo André Breton, y del pintor surrealista Marcel Duchamp. En París conoce al pintor catalán Pablo Picasso quien se sintió tan encantado con ella que le hizo un par de aretes y la invitó a cenar. Durante ésta visita, su rostro apareció en la portada de la conocida revista francesa Vogue.
En ese mismo año 1940, ocurre un dramático evento cuando León Trotsky, quien había sido traído a México por Diego Rivera y vivía en la "Casa Azul" de Diego y Frida en Coyoacan, fue asesinado. A Frida la implican en el asunto, siendo pronto exonerada.
En uno de sus más famosos cuadros "Autorretrato con el pelo cortado" (1940) pintado inmediatamente después de su separación de Rivera, no muestra dolor físico sino emocional, ella aparece sentada, vestida con traje de hombre y con su cabello cortado. Los mechones del cabello y las trenzas aparecen regados por el piso y sobre los barrotes de la silla. En la parte superior del cuadro hay notas musicales y se lee el estribillo de una popular canción mexicana "Mira que si te quise fue por el pelo. Ahora que estas pelona ya no te quiero".
Esta representación se interpreta como un desesperado gesto de dolor. Puede relacionarse con el gesto tradicional de los griegos de tirarse los cabellos después de la muerte de un ser amado, o cuando una persona se tira de los cabellos en situación de una pena extrema. El cuadro coincide con la época de 1939, año en que finalizó su divorcio con Diego Rivera después de la traición con su hermana Cristina Kahlo. Al cortar su pelo y vestirse como hombre, también puede asociarse con lo que es llamado "desexualización". Parece demostrar que se despoja de su vanidad femenina y se reviste de fortaleza para no ser herida por un nuevo desprecio.
Uno de sus más impresionantes autorretratos es "LA COLUMNA ROTA" (1944). En esta obra ella expone su propio cuerpo, hermoso y lleno de sensualidad, revelando además su columna rota como si fuese una columna jónica. Su cuerpo entero aparece sostenido únicamente por el corsé. La carne herida es retomada en el fondo del cuadro en los surcos del paisaje árido y quebrado que simbolizan su dolor y soledad. Su cara cubierta de lágrimas. Su rostro y cuerpo tiene clavos hundidos. Este cuadro ha sido relacionado con la imagen de San Sebastián con todo su cuerpo atravesado por flechas. El paño blanco que rodea sus caderas recuerda la faldilla que cubre el cuerpo de Cristo.
Al analizar la obra de Kahlo notamos que usaba con frecuencia símbolos de imágenes religiosas tan comunes en todas las iglesias de México y en muchos altares caseros como son: flecha, cuchillo corazón y heridas abiertas, espinas, clavos, las coronas de flores de las vírgenes y mártires o de las monjas en su profesión de votos. Sin embargo la frecuencia en su pintura de elementos de la iconografía cristiana no debe interpretarse como manifestación de creencia católica sino como respeto a la i.e. del pueblo. Frida Kahlo compartía la posición anticlerical de los intelectuales mexicanos y de la política mexicana tras la revolución.
Podríamos pensar, que, al pintarse en estas expresiones de dolor, ella hacía pública su pena, que al compartirla, la aminoraba. Pero también es cierto que, el recuerdo y la obsesión de la pena no hace más que aumentarla, apresarla para no dejarla ir, para seguir torturándose una y otra vez.
"El autorretrato dedicado al Dr. Eloesser" (1940), es un gesto de gratitud y amistad hacia quien era su médico desde 1930. A él debe el nuevo acercamiento surgido entre ella y Diego en San Francisco, seguido del enamoramiento y el nuevo matrimonio entre ellos.
Este retrato es uno de los más bellos y enigmáticos de Kahlo, sin embargo, después de descifrar los misterios, puede ser considerado como uno de los más emocionantes de sus obras maestras, tanto visual como intelectualmente. En este auto retrato, su rostro está maquillado, sus labios lucen un rojo intenso, queriendo mostrar su deseo de atraer de nuevo a Diego. Hay altivez y desconfianza en su mirada. Ella ha adornado su cabello con flores y luce mas atractiva que en sus otros retratos.
Su cuello aparece rodeado por un collar de espinas que la hacen sangrar. El paisaje del fondo es gris con tenues tonos rosa, como intuyendo un nuevo amanecer, hay hojas ásperas y ramas desnudas rodeándola. Sus hombros, están cubiertos por un austero manto de color ocre. De su oreja visible, pende un extraño arete en forma de mano extendida. Este arete es de un par que le obsequió Pablo Picasso. La forma del arete puede estar conectado con una variedad de significados simbólicos específicos. En muchas sociedades las manos simbolizan el poder en varios sentidos: el poder de Dios como creador o destructor, el poder de la creación artística, etc. Posiblemente Kahlo indica que ella lleva la mano y ella va a determinar el curso de su futuro matrimonio con Rivera. La mano que sostiene la banderola con dedicatoria al pie del cuadro, también alude a la curación lograda por el Dr. Eloesser de los hongos que ella padecía en su mano.
Frida sabía que la fidelidad no formaba parte de la naturaleza de Diego. Al aceptar casarse de nuevo con él, fijó ciertas cláusulas entre las cuales estaba el compartir la mitad de los gastos del hogar y abstenerse de relaciones sexuales. Un matrimonio en castidad. Este podría ser el significado del manto ocre en que ella se envuelve en el cuadro, como el color del sayal de un monje.
Otros elementos frecuentes en los cuadros de Kahlo son los monos, (espíritus protectores de las junglas), y los gatos, ellos eran sus mascotas, sus compañeros en las largas horas de soledad. El colibrí que luce como pendiente en uno de sus cuadros, "AUTORRETRATO CON COLLAR DE ESPINAS Y COLIBRI" es un amuleto mexicano para la buena suerte en el amor, en éste cuadro el colibrí está muerto, igual que su i.e. en el amor.
En 1943, a sugerencias de Diego, Frida comienza a enseñar arte en el Ministerio de Educación Pública. Poco tiempo después, su salud se deteriora tanto que ya no pudo viajar a la escuela, sus alumnos vienen a la Casa Azul, algunos de ellos la admiraban tanto que forman una agrupación conocida como LOS FRIDOS. Todos la amaban. Ella continuaba pintando. A pesar de su mala salud, estos fueron sus años más productivos.
En 1950, su doctor le practica una operación de injerto de hueso en su pierna derecha para aliviar el dolor, la operación resulta un fracaso. El implante le causa severas infecciones teniendo que permanecer hospitalizada por nueve meses.
Frida tuvo una sola exhibición individual en México en la primavera de 1953. Su salud empeoraba, le habían amputado los dedos del pie derecho y posteriormente le amputaron su pierna derecha debajo de la rodilla debido a la gangrena en el pie. En su diario ella escribió. "NO NECESITO LOS PIES SI TENGO ALAS PARA VOLAR".
Sus doctores no le permiten asistir a su exhibición individual pero ella decide otra cosa. Cuando los invitados acaban de ser admitido en la galería, se escucha afuera el sonido de sirenas. La gente se vuelve loca cuando ven llegar la ambulancia escoltada de motociclistas. La gran Frida Kahlo ha llegado. La colocan en su cama en medio de la galería, Frida cuenta chistes, entretiene a las multitudes, canta y bebe toda la noche. La exhibición es un éxito completo.
La preocupación por la muerte estuvo siempre presente en el pensamiento y en la obra de Kahlo. También, es cierto que la muerte es un elemento integrado en la vida y el folclore mexicano. Cada año celebran el día de los muertos el 2 de noviembre, para los mexicanos este no es un día de dolor sino de fiesta al estilo carnavalesco. Preparan panes y dulces especiales en forma de calaveras, visitan los cementerios con flores y mariachis para recordar a sus seres queridos, ellos no conciben la vida sin la muerte.
La salud de Frida se deteriora rápidamente. Diez días antes de su muerte y enferma de pulmonía, participa valientemente, en su silla de ruedas a una manifestación en contra del derrocamiento por la CIA del presidente guatemalteco Jacobo Arbenz.
Al morir el 13 de julio de 1954, el cuadro que estaba pintando era el rostro de Stalin. Ese día terminó la vida de una de las más grandes pintoras de todos los tiempos. En su certificado de fallecimiento, el doctor escribió que la causa de su muerte había sido embolia pulmonar. Su muerte pudo haber sido el resultado de una sobredosis accidental de medicinas, o suicidio, pero no le practicaron autopsia. Las últimas palabras que escribió en su diario son: "Espero irme con alegría, y no volver jamás".
La casa azul de Coyoacán donde ella nació y murió, donde compartió tantas horas con su amado Diego, con sus amistades, alumnos y familiares, es ahora el Museo de Frida Kahlo en la Ciudad de México. Entre esas paredes llenas de historia, sus cenizas reposan en una urna de cristal junto a las flores de papel coloreado que ella formaba con sus graciosas y artísticas manos. (20)
Después de analizar un poco la vida y la obra de esta genial artista, podemos extraer algunas conclusiones acerca de ella. En 1o. lugar, SU NACIONALISMO. Sus obras glorifican la flora y la fauna de su tierra, nos muestra las pirámides, ídolos y artefactos precolombinos que son orgullo de México. 2o. FIDELIDAD A SUS IDEALES, ella aspira que todas sus acciones sean por el bien de su partido, de su patria y de los pobres. 3o. VOLUNTAD Y TESON. Frida consigue lo que se propone. Logra sobrevivir después de su accidente. Siendo una adolescente se obsesiona con el gran artista Diego Rivera y consigue casarse con él no una sino dos veces.
4o. Pintó su realidad y su sentir a pesar de las indescriptibles limitaciones que la vida le infligió, por que ella no miró sus limitaciones sino su potencialidad interior. 5º. Ella es un ejemplo de perseverancia y de visión para todos los que queremos escribir un poema, publicar un libro, pintar un cuadro, cantar una canción y todavía no lo hemos hecho.
Recordemos su ejemplo de fuerza de voluntad, de amor por la vida, de lucha por realizar los sueños.
Cuántas personas enfermas en cama no hacen más que lamentarse de su destino. Frida recibió de la vida un limón y no sólo lo transformó en limonada sino que la puso a la venta. Su vida fue un ejemplo de fe y una semilla de esperanza continua porque nunca dio un paso atrás.
¿Quién de nosotras tendría el valor de vestirse con su traje folclórico y salir así a la calle? Frida usó normalmente su traje típico a través de las ciudades mas grandes del mundo rindiendo homenaje a su linaje híbrido, indígena y europeo. En París, la famosa modista Elsa Schiaparelli diseño el traje "Madame Rivera" inspirada en el traje de tehuana que Frida lucía en la ciudad luz.
No se depilaba las cejas ni el vello facial, no le interesaba hacerlo porque precisamente, eran su signo distintivo. Ella era auténtica, única. Su vida valió la pena porque fue intensamente vivida, porque caminó cuesta arriba, porque nadó contra la corriente y porque nos deja el más rotundo ejemplo de valor, tenacidad y perseverancia.